BAJADA AULICA Nº 1 INSTITUCION: Colegio Secundario “IBERA” ESPACIO CURRICULAR:Tecnología TEMA: La computadora y sus componentes FECHA:14-10-2011HORARIO:9:40  – 10:20hs.                    10:20 – 11:00hs. OBJETIVOS: Que el alumno  logre: ¨        Reconocer los diferentes componentes de la computadora ¨        Clasificar los componentes de entrada y salida de  INICIO: (20 min.) El iniciará la clase con  un ping pon de preguntas y respuestas, con el objetivo de rescatar los saberes previos de los alumnos. ¿Cómo se llama las máquina que usamos en oficinas para buscar información. ¿Cómo tendría que ser esa máquina?A continuación voy a pegar  un afiche en el pizarrón donde se observara la PC y sus componentes.  De esta manera podemos arribar al tema del día. DESARROLLO: (55 min.) El docente comenzará a desarrollar la clase desarrollando un concepto de computadora, seguidamente explicará que es la computadora y sus diferentes componentes y las características de cada una de ellas, una vez finalizado con la explicación y copiados en sus capetas el docente pedirá que formen grupos de no más de cuatros integrantes para realizar un trabajo practico. CIERRE: (5 min.)  En el cierre se hará una puesta en común entre todos para despejar cualquier duda o inquietud que los alumnos tengan. EVALUACION Instrumentos:  -    Oral – Individual                           -     Evaluación en proceso  Criterios:  -       Participación grupal e individual -           Compromiso con las actividades sugeridas -           Lenguaje apropiado   -          Respeto para con sus pares y el docente RECURSOS Recursos Humanos: Profesores, practicantes de tercer año, alumnos de 1ro D Recursos Materiales: Tiza, borrador, afiches BIBLIOGRAFIA Tecnología industrial II  Tecnología 9 3er ciclo E.G.B. Editorial A-Z – Antonio Alvarez/ Gabriel Marey Tecnología 7 José María Mautino Practicante: Aguirre, Yesica Analia  | 
bajada
Actividad Nº2 26/08/11
- Describir la característica de la época artesanal los  procesos de producción 
 - Conceptualizar la  producción. 
 - Describir los elementos componentes del proceso de  transformación 
 - Describir las diferencias que existe entre producción  primaria, secundaria y terciaria
 - ¿Qué es la tecnología y en qué se diferencia de las  ciencias?
 - Describir como se puede adquirir tecnología, explicar las  formas
 - Prepara un listado de empresa que desarrollen  producciones primarias, secundarias y terciarias ( por lo menos 5 de  c/u)
 - Describir un contrato know –  how
 - Señalar los aspectos negativos de la  tecnología
 - Señalar los aspectos positivos de la  tecnología
 - Clasificar a las empresas desde el punto de vista de la  actividad
 - Definir estrategia
 
<!--[if !supportLists]-->1.     1. Antes  del siglo XVIII, los procesos de producción se realizaban en forma manual y con  utilización de elementos rudimentarios; de allí que la fuente energía utilizada  era la fuerza humana y animal, sin perjuicio del aprovechamiento del agua y el  aire para determinadas operaciones, dando lugar a la producción  artesanal.
<!--[if !supportLists]-->2.     2. <!--[endif]-->Producción consiste en la adición de valor a un bien  (insumos) que, como consecuencia de un  procesos de transformación,  permite obtener otro bien o servicio que sea apto para satisfacer alguna  necesidad.
<!--[if !supportLists]-->3.     3. <!--[endif]-->Los elementos componentes para que ese proceso de  conversión o transformación se realice son:
|   Insumos  |    Constituyen el material  inicial (materias primas, subproductos, materiales varios, etc.) que se  incorpora al proceso para su transformación en otro material distinto.    | 
|   Producto  |    Es el resultado final de un  sistema de producción que puede ser tangible (bien físico) o intangible (un  servicio)  | 
|   Operaciones de  transformación  |    Constituyen las diversas  etapas del proceso de transformación necesarias para convertir los insumos en  producto terminado para su utilización final por el consumidor de los  mismos.  | 
<!--[if !supportLists]-->4.      4. <!--[endif]-->Diferencias entre producción  primaria, secundaria y terciaria
|   Primaria    |    Es aquella que se realiza a  partir de un producto en el estado que la naturaleza lo provee , como en el caso  de las industrias extractivas; p.e., en el caso que el producto sea un mineral  de hierro, en el cual participan como insumos: la mina, dinamita, mano de obra,  etc y se requieren a su vez otras operaciones  como excavar,  dinamitar, recolectar el material, transportarlo, triturarlo, almacenarlo,  etc.  | 
|   Secundaria  |    Es aquella que parte de un  producto  obtenido en una faz anterior, en la cual debe adquirirse  la materia prima, almacenarla, procesarla, etc. y luego transformarla por algún  medio para convertirlo en un producto terminado para su  uso.  | 
|   Terciaria  |    Esta representada por los  servicios que se prestan, algunos delos cuales contienen algún tipo de insumos,  pero que generalmente no constituyen bienes  físicos.  | 
<!--[if !supportLists]-->5.      5. <!--[endif]-->La tecnología es considerada como el  conjunto ordenado de conocimientos, y los correspondientes procesos, que tienen  como objetivos la producción de bienes o servicios teniendo en cuenta la  técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales  involucrados. Diferencias:
|   CIENCIA  |    TECNOLOGIA  | 
|   Su producto: el  conocimiento  |    Su producto: bienes y  servicios  | 
|   Utiliza el método  científico  |    Utiliza cualquier método    | 
|   Es de carácter universal todos tienen  acceso  |    Por necesidades especificas  se presentan en: universal, nacional, regional,  local  | 
|   Se publica  |    Se patenta (bien  comercializable)  | 
|   Esta vinculada al  descubrimiento  |    Esta asociada a la invención  / innovación: * Satisfacer una necesidad. * Técnicamente posible.  *económicamente posible   | 
|   Va de lo particular a lo  general  |    Va de lo general a lo  particular  | 
<!--[if !supportLists]-->6.      6. <!--[endif]-->Dos formas fundamentales existen para  la adquisición de la tecnología en toda empresa u  organización
|   PROPIA  |    Es la tecnología que se introduce internamente en la  propia empresa debido a las investigaciones realizadas en la misma y aplicada o  experimentada en sus respectivos procesos. Constituye una tecnología basada en las características  especificas de la actividad que se desarrolla de acuerdo con los medios que la  empresa dispone o utiliza; por lo tanto, es una tecnología interna que, muchas  veces no coincide con otras tecnologías que corresponden  a casos  similares, pues se refiere a recursos propios de la organización.    | 
|   ADQUIRIDA  |    Hoy día es común adquirir tecnología a terceros que la  han desarrollado en procesos más importantes y mas complejos que los que tiene a  su cargo la empresa adquirente y le permiten a esta su aplicación inmediata con  la seguridad de hacerlo con mayor rapidez, seguridad y actualización.   Por ello, la adquisición de la tecnología puede  realizarse en distintas formas y constituyen hoy día una actividad muy  importante que se desarrolla entre empresas ubicadas  en distintos  países, lo cual les permite acercarse e intercambiar conocimientos que muchas  veces son difíciles de procurarse en forma  individual.  | 
<!--[if !supportLists]-->7.      7. <!--[endif]-->Empresas que desarrollan producciones  primarias: agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, madereras,  etc.
Empresas que desarrollan  producciones secundarias: Empresas industriales o de transformación:  alimentarias, metal - mecánicas, químicas, etc.
Empresas que desarrollan  producciones terciarias: Empresas de servicios: comerciales, financieras, de  seguros, de salud, de servicios personales, etc.
 8.  Se  entiende al contrato Know- How como los conocimientos y experiencias de orden  técnico, comercial y de economía de empresa, cuya utilización permite o, llegado  el caso, le hace posible al beneficiario, no sólo la producción y venta de  objetos, sino también otras actividades empresariales como organización y  administración.
Este tipo de contrato es de  larga duración ya que presupone un flujo continuado de información y concejos  por parte de quien otorga esa serie de  conocimientos.
 9 – 10. Aspectos negativos  y positivos de la tecnología
|   Aspectos  negativos  |    Aspectos  positivos  | 
|   tecnocracia  |    Alivia el trabajo; soluciona  las condiciones riesgosas, insalubres o de mucha  exigencia  | 
|   Desocupación  |    Desarrolla los mejores  atributos de la personalidad  | 
|   Recesión  económica  |    Reduce la jornada  laboral  | 
|   Dificultades de  adaptación  |    Genera nuevos puestos de  trabajo  | 
|   Estratificación del  personal  |    Aumenta el nivel de  vida  | 
|   Anulación de la  personalidad  |    Acceso a mejores productos a  más bajo precio  | 
 11. Podríamos clasificar  las organizaciones o empresas en:
*Comerciales: los productos  se venden en el mismo estado en que se adquieren.
* Industriales: los  productos son adquiridos para su transformación en otros  distintos.
* Naturales: los productos  que surgen de la naturaleza por medio de su utilización directa o a través de su  transformación por acción del tiempo (extractivas, agrico-ganaderas, forestales,  pesqueras, etc.).
* Servicios: los productos o  prestaciones que tienen poca o ninguna representación física y que son  elaborados exclusivamente por la acción personal del  hombre.
 12. la estrategia es un  plan unitario, general o integrado que relaciona las ventajas de la empresa con  los retos o desafíos del ambiente (mercado y otros fabricantes) y que tiene por  objeto garantizar que los objetivos básicos de la empresa se obtengan mediante  la realización apropiada de actividades por parte de la  organización.
Así definida la estrategia  es el tipo fundamental de planeación de medios que incluye la identificación y  organización de fuerzas de una empresa para posicionarla con éxito en el  ambiente en el que actúa.
ACTIVIDAD 05/08/2011
1) ¿Qué importancia tiene la función de producción en la organización? 
En una organización es muy importante una función de producción razonable ya que los factores de producción se incluyen en casi todos los casos de interés práctico, trabajo y capital pudiendo incluir tierra, materia prima o recursos naturales dependiendo del contexto y de la necesidad. Por eso, podemos definir a la función de producción como la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.
2) ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?
Los procesos productivos se pueden clasificar de acuerdo a los materiales, medios de trabajo y su aplicación en la producción. Los materiales están relacionados con la materia prima como ser la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la apicultura. Los medios de trabajo se relacionan con las actividades que transforman estas materias primas en productos de consumo directo, por ejemplo; las industrias textil, metalúrgica, automotriz, petroquímica y alimentaria. El último género que trata de su aplicación se relaciona con los servicios, la administración y la comercialización de bienes, es decir, con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.
3) Enumere y comente cuáles son los recursos del proceso productivo.
Los RECURSOS que se utilizan en el Proceso Productivo son los siguientes:
Materia Prima: Es el componente identificable en el Producto Final o Acabado.
Insumos: Son los componentes no identificables en el Producto Final o Acabado.
Materiales: Son componentes que no forman parte directa en el producto final, pero son indispensables para la presentación o manejo del producto.
Mano de Obra: Es el recurso humano que se emplea en el proceso de fabricación. Cuando es utilizada de forma directa en la producción se conoce como mano de obra directa. Cuando no interviene en el proceso productivo se conoce como mano de obra indirecta.
Capital de Inversión: Está constituido por el Activo Fijo de la empresa.
Capital de Operaciones: Está constituido por la cantidad de Recursos Monetarios para poner en funcionamiento una planta día a día.
4) Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.
Estas tareas se encargan de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente, es decir, buscan gerenciar estratégiamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de producto y el control de inventarios y el flujo de información, entre otros. Algunas de ellas son: el servicio al cliente, transporte, gestión de inventarios y procesamiento de pedidos.
5) ¿Cómo está constituido el sistema productivo?
El sistema productivo está constituido por una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto de bienes y servicios de alto grado de productividad. Los principales objetivos son: los costos, la calidad, la flexibilidad y la confiabilidad. Para que estos objetivos se logren, deben cumplir con: su diseño, su fabricación y control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información. En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.+-
En una organización es muy importante una función de producción razonable ya que los factores de producción se incluyen en casi todos los casos de interés práctico, trabajo y capital pudiendo incluir tierra, materia prima o recursos naturales dependiendo del contexto y de la necesidad. Por eso, podemos definir a la función de producción como la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.
2) ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?
Los procesos productivos se pueden clasificar de acuerdo a los materiales, medios de trabajo y su aplicación en la producción. Los materiales están relacionados con la materia prima como ser la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal y la apicultura. Los medios de trabajo se relacionan con las actividades que transforman estas materias primas en productos de consumo directo, por ejemplo; las industrias textil, metalúrgica, automotriz, petroquímica y alimentaria. El último género que trata de su aplicación se relaciona con los servicios, la administración y la comercialización de bienes, es decir, con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.
3) Enumere y comente cuáles son los recursos del proceso productivo.
Los RECURSOS que se utilizan en el Proceso Productivo son los siguientes:
Materia Prima: Es el componente identificable en el Producto Final o Acabado.
Insumos: Son los componentes no identificables en el Producto Final o Acabado.
Materiales: Son componentes que no forman parte directa en el producto final, pero son indispensables para la presentación o manejo del producto.
Mano de Obra: Es el recurso humano que se emplea en el proceso de fabricación. Cuando es utilizada de forma directa en la producción se conoce como mano de obra directa. Cuando no interviene en el proceso productivo se conoce como mano de obra indirecta.
Capital de Inversión: Está constituido por el Activo Fijo de la empresa.
Capital de Operaciones: Está constituido por la cantidad de Recursos Monetarios para poner en funcionamiento una planta día a día.
4) Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.
Estas tareas se encargan de la distribución eficiente de los productos de una determinada empresa con un menor costo y un excelente servicio al cliente, es decir, buscan gerenciar estratégiamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de producto y el control de inventarios y el flujo de información, entre otros. Algunas de ellas son: el servicio al cliente, transporte, gestión de inventarios y procesamiento de pedidos.
5) ¿Cómo está constituido el sistema productivo?
El sistema productivo está constituido por una secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto de bienes y servicios de alto grado de productividad. Los principales objetivos son: los costos, la calidad, la flexibilidad y la confiabilidad. Para que estos objetivos se logren, deben cumplir con: su diseño, su fabricación y control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información. En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están obligadas a enfocarse a la logística.+-
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)